6 clases de 50’ semanales
Lunes, martes, miércoles y viernes
en alguno de estos horarios:
11:30 a 12:45
16:20 a 17:35
Todos los horarios

Semanal (1-6 sem.)
Comienzo cada lunes.

sin niveles, es necesario como mínimo un nivel A2 de español

12 estudiantes máx. / 1 mín. / 5 de media por clase
¡Curso garantizado! Si estás solo en la clase, tienes 3 clases individuales/semana por el mismo precio.

62,50 €/semana
Sin matrícula, sin sorpresas en el precio final.

Posibilidad de clases híbridas (estudiantes presenciales + online)

¡Combínalo con otros cursos!
• Conociendo el Flamenco (cante, compás o historia)
• Baile flamenco
• Guitarra flamenca
• Español (Intensivo 20 o Semiintensivo 10)

DESCRIPCIÓN

Dirigido a todos los estudiantes de baile, guitarra o cante, interesados en comprender la estructura de los diferentes estilos del baile flamenco. Cada palo del flamenco consta de diferentes partes, conocer por tanto la estructura de cada uno de ellos y las diferentes posibilidades de combinación es fundamental tanto para los estudiantes de baile, como los de guitarra y cante, y muy especialmente los interesados en aprender a acompañar el baile. En este curso se mostrará tanto la estructura más tradicional con todas sus partes, como las diferentes formas de crear y de ordenar cada baile.

Siendo un curso teórico cuya finalidad es adquirir los conocimientos necesarios para poder comprender y ejecutar los diferentes estilos, contará con soportes audiovisuales para una mayor comprensión de las distintas explicaciones.

Consta de seis bloques bien diferenciados, teniendo cada bloque una duración de una semana y pudiéndose realizar de forma independiente y en cualquier orden. Recomendamos combinar cada uno de estos bloques con el estudio del baile o toque de los diferentes palos, así como con los cursos de técnica y de compás. Hemos agrupado los estilos más importantes y necesarios según su estructura, quedando de la siguiente forma:

• Bloque 1: Estructura de las Alegrías (salida del cante, letras, silencio, escobilla, castellana y bulerías de Cádiz).
• Bloque 2: Estructura de la Soleá (letra de soleá, letra de soleá por bulerías, letra de caña, escobilla y bulerías).
• Bloque 3: Estructura de los Tientos y el Taranto (salida del cante, letras y tangos).
• Bloque 4: Estructura de la Seguiriya (letra, escobilla, martinete y macho).
• Bloque 5: Estructura de Ida y vuelta (guajira: introducción, letras, escobilla y formas de cerrar)
• Bloque 6: Bulerías (Cádiz. Jerez, Lebrija, Utrera, Sevilla, Málaga); Jaleos (Extremadura) y Abandolaos.