La iglesia del Salvador: de mezquita a iglesia

Uno de los mejores ejemplos para ver las huellas de nuestro pasado.

Como es sabido, la mayoría de las iglesias del Albaicín habían sido anteriormente mezquitas y en el caso de la que nos ocupa, se trataba de la mezquita mayor de este barrio.

Recreación de la Mezquita Mayor del Albaicín, ahora Parroquia del Salvador

Recreación de la Mezquita Mayor del Albaicín, ahora Parroquia del Salvador. Dibujo de Miguel Sobrino.

Si pasas por la puerta y la ves abierta, no dudes en entrar. La entrada cuesta un euro solamente pero tiene un horario caprichoso dado que se abre gracias a un voluntario de la parroquia. No obstante el horario más usual es de lunes a sábados de 12:15 a 14:00 y de 17:15 a 19:45 y los domingos a las 12:00, hora de la misa.

La historia de este edificio explica muy bien el devenir desde el medievo hasta hoy. Parece que la mezquita se construye entre finales del XIII y principios del XIV, de estilo almohade. Tras la conquista, se destina iniciamente a colegiata para la cristianiciación de los moriscos (población musulmana que queda tras la conquista), en 1499 es demolida  para convertirla en iglesia por el cardenal Cisneros, pero conservando el patio original de la mezquita. Tras la expulsión de la población morisca, alrededor de 1609, el edificio entra en decadencia. En el 36 es incendiada durante la guerra civil, teniendo que ser reemplazados los artesonados mudéjares originales por otros más simples.

Su visita merece la pena, en especial la intimidad de su patio, con limoneros y un pozo que haría de fuente de las abluciones en el periodo islámico.